Torre termosolar abastecerá a una fábrica italiana
Un grupo de empresas europeas, entre ellas el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), construirá en los próximos dos años una planta piloto de torre CSP con partículas cerámicas para abastecer a una fábrica de pasta propiedad de Barilla en Foggia, Italia, según anunció el DLR el 9 de octubre. El proyecto de energía y calor HiFlex
II Encuentro CCPTE (Comité Coordinador de Plataformas Tecnológicas del ámbito Energético)
La tecnología española en el escenario de transición energética y globalización de la economía. El pasado jueves 15 de octubre de 2020 se celebró el segundo encuentro anual de las Plataformas Tecnológicas y de Innovación en el ámbito energético. Debido a la situación derivada de la pandemia de la COVID-19 la jornada se desarrolló de forma virtual.
Un seguidor de flujo alemán mejora la precisión en torres de termosolar
Las pruebas efectuadas en el nuevo sistema de calibración rápida de helióstatos muestran errores milimétricos en el receptor y podrían someterse a prueba en centrales comerciales de energía termosolar en el plazo de un año, según dijo Gregor Bern, director de proyectos del Fraunhofer ISE, a Reuters Events. La nueva tecnología de alineación de helióstatos
Protermosolar pone en valor la industria termosolar española en China
El 10º CSP Focus, que tiene lugar en China, reúne a más de cuarenta ponentes mundiales del sector con el objetivo de compartir información y fomentar la expansión del uso de energía termosolar.Gonzalo Martín, secretario general de Protermosolar, es uno de los dos españoles que asiste al congreso. España es el país de referencia del
Protermosolar aboga por el almacenamiento térmico en sales fundidas de la termosolar
Gonzalo Martín, Secretario General de Protermosolar, analizará cómo será el papel de las termosolares en el almacenamiento de energía dentro de una década en el I Congreso de Almacenamiento de Energía (ALEN’20).En la actualidad, el almacenamiento térmico en sales fundidas en las centrales termosolares alcanza los 7 GWhe en España.Este tipo de almacenamiento puede ejercer
Isover colabora con Saeta Yield para mejorar la eficiencia energética de la termosolar
Saint-Gobain Isover España ha establecido un proyecto de colaboración con Saeta Yield para el estudio de la eficiencia energética en el aislamiento de tres de sus plantas termosolares en España. Para ello, Isover realizará una exhaustiva auditoría energética de las instalaciones.Isover realizará un estudio «tipcheck» (Technical Insulation Performance Check), con el objetivo de comprobar las
Lecciones aprendidas de la subasta solar de Portugal aplicables al caso español, por Gonzalo Martín
La reciente subasta solar en Portugal ha sido la primera que incluía una categoría específica para proyectos solares con almacenamiento. Aunque en principio era tecnológicamente neutra, los requisitos de almacenamiento, al menos un 20% de la capacidad total y duración de 1h a potencia nominal, estaban muy orientados al uso de baterías sobre otras opciones
Protermosolar: El sector termosolar internacional reconoce la trayectoria profesional de Luis Crespo con el premio Lifetime Award
El galardón ha sido entregado en la sesión inaugural de la Conferencia SolarPACES 2020.Los Centros Tecnológicos y las empresas españolas también han galardonado al Presidente de Protermosolar con un premio especial por su compromiso con el sector y los logros obtenidos. Luis Crespo, presidente de la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar
Abengoa avanza en la construcción del complejo termosolar más grande del mundo en Dubai
La compañía acaba de celebrar la finalización del primer campo solar de las tres centrales de energía termosolar con canal parabólico de 200 MW que construye en la fase IV del Mohammed bin Rashid Al Maktoum Solar Park (MBR), en Emiratos Árabes.Su construcción ha supuesto la instalación y montaje de 2.120 colectores, de 40 toneladas
Webinar: ¿Qué aportan los 5GW de Termosolar en el PNIEC al sistema eléctrico español?
Cuando el PNIEC se publicó hace unos meses, sorprendió al incluir 5GW de CSP como parte de los planes de transición energética en el horizonte 2030. De acuerdo con los análisis tradicionales, la CSP ni es la energía renovable más barata, ni la más rápida de construir. Pero sí es la opción renovable más competitiva